Tema 5.- Internet aplicado a la educación: web 2.0, webquest, wiki y webblog
Web 2.0
Características
Ø Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde pueden:
o Expresarse y opinar
o Recopilar y compartir contenidos
o Colaborar y crear conocimiento
Ø Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos.
Ø La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador).
Aplicaciones
Ø Para expresarse/crear y publicar:
o Blogs, wikis…
Ø Para publicar, compartir y buscar información:
o Postcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us…
Ø Para accede a información de interés:
o RSS, XML, Blogliness, GoogleReader, buscadores especializados…
Ø Redes sociales:
o Second Life, Twitter…
Ø Otras posibilidades:
o Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleinformación,…
Implicaciones Educativas de la web 2.0
Ø Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
Ø Orientado al trabajo autónomo y colaborativo
Ø Crítico y creativo, fomenta la expresión personal
Ø Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender,…
Ø Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales.
Ø Hay más interés y motivación.
Ø Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartidos y someterlos a comentarios de los lectores.
Ø Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
Ø Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
Ø Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)
Ø Permite la creación y gestión de redes de centros y profesores
Blogs, Weblogs, Bitácoras
Ø Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post)
Ø Los lectores pueden dejar sus comentarios.
Ø Fáciles de crear.
Ø Los artículos se pueden organizar en categorías y etiquetas.
Ø Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs y otras funcionalidades.
Ø Ofrecen sindicación/suscripción de contenidos, para que los suscriptores puedan recibir en sus “agregadores” información sobre las actualizaciones.
Ø Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro webblog
Ø Servidores gratuitos: Blogger, wordpress
Wikis
Ø Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral, donde varas personas/autoras elaboran contenidos de manera asincrónica
Ø Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad.
Ø Al igual que los blog, son espacios on-line muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.
Ø Las wiki se organizan por páginas con etiquetas y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación. No permiten que los visitantes dejen comentarios.
Ø Servidores gratuitos: WikisSpaces, Pbwiki,…
Usos didácticos de los Blogs y Wikis.
Ï Blog o Wiki docente: donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo.
§ Programa de las asignaturas que imparte.
§ Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias.
§ Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias.
§ Ejercicios y orientaciones para el alumnado.
§ Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro
§ Más funciones:
o Bloc de notas
o Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los alumnos
o Enlace al blog tablón de anuncios del profesor
o Blog personal del profesor, orientado a sus colegas.
Ï Blog o Wiki del estudiante, donde los alumnos pueden:
§ Tomar apuntes y llevar una agenda
§ Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias…
§ A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores; estos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.
Ï Blog diario de clase. Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase. El profesor lo revisa y valora. Útil para los alumnos que no han asistido a clase, repasar temas, mostrar a las familias lo que se hace
§ Pude incluir el listado de blogs/wikis de los estudiantes, los mejores trabajos de la clase y “artículos” del profesor con actividades que los alumnos resolverán mediante “comentarios”.
§ Ejercicios para comentar o debatir un articulo, una noticia, una foto, un video,…
§ Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento
Ï Blog del periódico escolar
Ï Blog del centro docente, con enlace a los blogs/wikis de los profesores y a los blogs diario de la clase.
Entornos para compartir recursos
Todos estos entornos permiten almacenar recursos en internet, etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios.
§ Imágenes: Picasa, Flickr,…
§ Podcast: PodEratc, odeón, iTunes
§ Presentaciones multimedia: SlideShare…
§ Videos: YouTube, GoogleVideo,…
§ Enlaces: Del.icio.us,…
Usos didácticos
v Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones publicas en clase con la pizarra digital.
v Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet. Los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenados en Internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital.
Redes sociales/comunidades
¶ Son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información o colaboran en proyectos.
¶ Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter,…
¶ Las comunidades virtuales de aprendizaje son redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.
Usos didácticos
¶ Redes de estudiantes ð A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje.
¶ Comunidades virtuales de profesores ð Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnifico medio de formación continua y de obtención “in time” de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos…