Enseñanza-Aprendizaje mediante nuevas tecnologías.
Introducción.
En la intervención educativa siempre hay una parte referida al diseño.
Modelo tradicional.
Planteamiento actual.
Teorías de Aprendizaje.
Condicionamiento clásico.
El aprendizaje se produce por asociación.
Condicionamiento operante.
La conducta no es ningún proceso interno, sino que es la acción del organismo ante las condiciones del mundo exterior.
Implicaciones para el diseño de la enseñanza.
· El currículo se considera cerrado y obligatorio.
· Diseño de las instrucciones con definición precisa de contenidos y objetivos.
· Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas más sencillas.
· La evaluación de los resultados se centra en el producto final, sin tener en cuenta el proceso.
· La motivación depende de refuerzos externos.
Procedimiento.
Mejora de conductas adecuadas.
· Reforzamiento positivo.
· Combinación de refuerzo positivo y negativo.
· Principio de Premack.
Adquisición de nuevas conductas.
· Empleo de indicios para el logro de incentivos.
· Conformación, moldeamiento o aproximaciones sucesivas.
Supresión o disminución de conductas no deseadas.
· Extinción
· Refuerzo negativo
· Saciación o práctica negativa.
· Castigo
Otros procedimientos.
· Refuerzo de fichas.
· Contratos de contingencia
· Procedimientos de autocontrol
· Autoobservación y autorregistro
· Autoevaluación
· Autorefuerzo
Aprendizaje vicario.
· Aprendizaje que se produce mediante la observación de un modelo.
· Es el modelo el que será reforzado o castigado.
· No hace falta realizar la conducta para aprender.
Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje.
Teorías cognitivas.
· Se abandona el estudio de estímulos y contingencias externas para centrarse en los procesos internos que median entre el estímulo y la respuesta.
· Considera a las personas como sujetos activos de su aprendizaje.
· Se pone el acento en la forma en que el sujeto interacciona con el medio procesando y almacenando la información que le rodea.
Teorías Cognitivas Clásicas.
· Los estudios de enfoque cognitivo surge a comienzos de los años 60 y se presentan como alternativa las teorías conductistas.