TEMA 8.- EL VIDEO EN LA ENSEÑANZA Y FORMACIÓN.
Funciones del video en la enseñanza.
¶ Formativa y/o evaluativa
¶ Informativa
¶ Investigadora de procesos
¶ Motivadora
¶ Expresiva, creativa, lúdica y artística
¶ Comunicativa
¶ Alfabetizadora.
o Comprender las características del lenguaje audiovisual.
o Aprender a ser críticos
El vídeo como transmisor de información.
¶ Videos didácticos expresamente realizados para la presentación de los contenidos curriculares.
¶ Uso de programas de televisión, documentales… que son insertados por el profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Condiciones facilitadoras de la compresión y el aprendizaje:
Repetición de la información.
Buena estructuración del desarrollo de las ideas.
Tiempo: 5-10 minutos en primaria y 20-25 secundaria
Posibilidades del lenguaje audiovisual, plásticas y emotivas
Breve sumario al final para recordar la información fundamental
Lo técnico debe supeditarse a lo didáctico
Utilizar gráficos
Progresión de la dificultad adecuada
Organizadores previos
Elementos sonoros
El Video como instrumento motivador.
Tiene doble capacidad motivadora
¶ Por el poder de atracción del lenguaje audiovisual y su influencia en las emociones pueden servir para reforzar otras actividades menos atractivas “Principio de Premack”
¶ Como herramienta para la realización de actividades como videoacertijos, relatos, videoanimación, documentación de otras actividades, creación de historias,…
El Video como instrumento de conocimiento
¶ Instrumento para analizar el mundo que rodea a los alumnos y expresarse a través de él.
¶ Ventajas de los proyectos realizados con la participación de los alumnos.
o Carácter motivador
o Contextualización de los mensajes
o Trabajo colabpativo, que necesita de una planificación, un diseño, de una búsqueda de información
o El valor educativo no se centra en la calidad del producto sino en el resultado.
Proyectos en vídeo (De la idea a la publicación)
Fases de la realización.
¶ Preproducción
¶ Rodaje
¶ Postproducción
Preproducción
La idea creativa ð la idea de partida
ò
El guión literario ð narración de la historia sin entrar en detalles técnicos
ò
El guión técnico o story board
¿Qué contiene el story board?
Contiene:
¶ El número de secuencia
¶ Los planos numerados según la cronología de la narración que no del rodaje
¶ Las especificaciones técnicas propias de cada plano.
¶ Representación dibujada de la imagen de cada plano
¶ Descripción de lo que ocurre dentro del plano
¶ Descripción de lo que ocurre en la banda de sonido
Los equipos de trabajo
Suele establecerse una división de las tareas, donde la responsabilidad de cada uno contribuye a que se realicen todos los pasos que conlleva una obra audiovisual.
Están formados por:
¶ Productor
¶ Guionistas
¶ Director
¶ Cámaras
¶ Sonido – Decorados
¶ Montadores…
Plan de rodaje
El plan de rodaje es un documento realizado por el productor que planifica y organiza la fase de rodaje.
El casting, decorados, vestuario
El guión y posteriormente la hoja de desglose que realiza el productor, recogen toda la información sobre los decorados, el atrezzo, el vestuario y caracterización de personajes.
El Rodaje
Es la fase en las que las que se graban las secuencias planificadas, asi como la recogida del sonido.
Tipos de cámara.
Encuadre y composición.
El encuadre es el trozo de realidad que limita el objetivo y vemos por el visor.
Composición.
Movimiento y angulación
Las 5 reglas
1. Conocer bien la cámara
2. Tener cinta suficiente
3. Contar con suficiente carga de batería
4. Tener limpia la óptica
5. Clasificar y proteger las cintas
Postproducción
¶ Pasar las secuencias al ordenador
¶ Montaje y sonido
¶ Exportación según el uso que le vayamos a dar
Formatos de exportación
Los programas de edición actuales permiten la exportación a una gran variedad de formatos y calidades, dependiendo del uso que se le vaya a dar a la película: DVD, internet,…
Formatos de video más comunes:
¶ AVI
¶ MOV
¶ MP4